Andinoteca


La Comunidad Andina en:

Coffee Markets New Paradigms in Global Supply and Demand

Por: Lewin, BryanColaborador(es): Giovannucci, Daniele | Varangis, PanosTipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Series Agriculture and Rural Development Discussion Paper 3Editor: Washington, D.C. Banco Mundial 2004Descripción física: xv,149Tema(s): COMERCIO | CAFECódigo de Ubicación: D INTRANET 241 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Sostiene que el precio real del café ha disminuído en sus niveles más bajos en este siglo, afectando la subsistencia de 20 a 25 millones de familias, sobre todo a las de los productores de café de Africa y América Central. Indica que Nicaragua es el más directamente afectado, cuyo margen de pobreza aumentó en un 2; para los cafetaleros, mientras que los niveles de pobreza para los que no están conectados con la producción de café disminuyó en 15; . Considera que la crisis actual del café, es el resultado del exceso de provisión en el mercado ocurrido en los 90, cuando el mal tiempo impidió la producción del café en Brasil, lo que ocasionó que otros países respondieran a esta situación expandiendo al mundo su producción. Sugiere que los cafetaleros deben de organizarse entre ellos mismos y con la ayuda de organismos internacionales encontrar formas para diversificar su producción de café o ingresar a mercados diferentes, insiste en que deben desarrollar nuevas estrategias comerciales, tal como la diferenciación del café por su origen, como lo han venido haciendo los cafetaleros de Colombia; la diversificación de su producción por crecimiento orgánico; libre comercio y variedades eco-amistosas para mercados especiales. Concluye que el suministro de café podría eventualmente estar a la par con la demanda del mercado, aumentando los precios del café por un breve plazo, pero sin embargo a largo plazo, no constituye una señal de que los problemas han concluído, puesto que los ciclos del mercado se repiten
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Código de Ubicación Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Comunidad Andina
Libros - Monografías
Libros - Monografías D INTRANET 241 (Navegar estantería) Disponible MON024441

66 referencias bibliográficas

Sostiene que el precio real del café ha disminuído en sus niveles más bajos en este siglo, afectando la subsistencia de 20 a 25 millones de familias, sobre todo a las de los productores de café de Africa y América Central. Indica que Nicaragua es el más directamente afectado, cuyo margen de pobreza aumentó en un 2; para los cafetaleros, mientras que los niveles de pobreza para los que no están conectados con la producción de café disminuyó en 15; . Considera que la crisis actual del café, es el resultado del exceso de provisión en el mercado ocurrido en los 90, cuando el mal tiempo impidió la producción del café en Brasil, lo que ocasionó que otros países respondieran a esta situación expandiendo al mundo su producción. Sugiere que los cafetaleros deben de organizarse entre ellos mismos y con la ayuda de organismos internacionales encontrar formas para diversificar su producción de café o ingresar a mercados diferentes, insiste en que deben desarrollar nuevas estrategias comerciales, tal como la diferenciación del café por su origen, como lo han venido haciendo los cafetaleros de Colombia; la diversificación de su producción por crecimiento orgánico; libre comercio y variedades eco-amistosas para mercados especiales. Concluye que el suministro de café podría eventualmente estar a la par con la demanda del mercado, aumentando los precios del café por un breve plazo, pero sin embargo a largo plazo, no constituye una señal de que los problemas han concluído, puesto que los ciclos del mercado se repiten



Nos visitan
UBICACIÓN:
Av. Paseo de la República N° 3895
San Isidro, Lima. Perú.
Teléfonos: (511)710 64 00 / Fax: (511)221 33 29
Correspondencia y comunicaciones a:
Teléfono: (511) 7106573
Correo: andinoteca@comunidadandina.org
Soporte: Bibliolatino
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00 pm.
y de 14:00 a 16:30 pm.
La Comunidad Andina en: