Ayni. Semiotica Andina de los Espacios Sagrados
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Código de Ubicación | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Comunidad Andina Libros - Monografías | Libros - Monografías | 19136 (Navegar estantería) | Disponible | MON030309 |
200 referencias bibliográficas
Devela el ícono de las Manos Cruzadas como expresión de la Ley de Reciprocidad del AYNI, que se vivía en la América precolombina, en varios puntos de la geografía andina del Perú, y como mandato único transmitido a través de los siglos por los milenarios hamawthas, quienes alcanzaron el equilibrio y la armonía entre los hombres, el cosmos y la naturaleza. Tratan sobre el simbolismo subyacente en la iconografía sagrada de algunos principales templos como Sechín, Chankillo, Machu Picchu e ilustra sus correlaciones con otros aspectos de la cultura Andina