Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa: situación, propuestas y políticas públicas / Editor Santiago Roca T.
Tipo de material:









Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Código de Ubicación | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Comunidad Andina Libros - Monografías | Libros - Monografías | 20986 (Navegar estantería) | Disponible | MON032506 |
I. Conocimiento tradicional, derecho consuetudinario e implementación del Protocolo de Nagoya: desafíos para los países andinos -- II. Propiedad intelectual ¿o monopolios de la mente?: biopolítica, biopiratería y geopolítica del conocimiento en América Latina -- III. El patentamiento de genes a cambio de la formación de un cartel de países proveedores de información genética: ¿una retórica falaz y sesgada? -- IV. Recursos genéticos y conocimientos tradicionales en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya: algunas dificultades jurídicas y operativas -- V. La bioprospección en el Perú: aspectos legales e institucionales y su utilización -- VI. Los sistemas que regulan el acceso, la circulación y la innovación de los recursos genéticos: el caso de la quinua -- VII. La tragedia del poder no persuasivo: la Convención sobre la Diversidad Biológica como caso ejemplar -- VIII. La cogeneración de servicios ecosistémicos por parte de la naturaleza y los pueblos indígenas -- IX. Marginación de los derechos indígenas en los temas de biodiversidad y conocimiento tradicional: el caso colombiano -- X. La centralidad de las comunidades andino-amazónicas criadoras de la biodiversidad -- XI. Revaloración del conocimiento tradicional en la gestión de la agrodiversidad: Proyecto Sipam en Puno -- XII. Principales autoridades en biodiversidad, recursos genéticos, conocimientos tradicionales y propiedad intelectual: roles y funciones -- XIII. El reto de las organizaciones comunitarias: la recuperación y vigorización de las sabidurías de crianza de la agrobiodiversidad en un contexto de cambio climático -- XIV. Lo difícil de los procedimientos: el caso del ICBG de plantas medicionales de la selva peruana -- XV. El derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación y el control de sus recursos genéticos y conocimientos tradicionales -- XVI. El incumplimiento de las regulaciones ante el salvajismo del mercado: el caso de la maca -- XVII. Estado y pueblos indígenas mutuamente de espaldas -- XVIII. Propiedad intelectual y tratados de libre comercio: la biodiversidad del Perú en juego -- XIX. El sistema de patentes y la biopiratería -- XX. Derechos de propiedad intelectual en variedades vegetales -- XXI. Indicaciones bioculturales: un instrumento de mercado para proteger los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales -- XXII. ¿Podrá el régimen de propiedad intelectual compatibilizar con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya? -- XXIII. Biodiversidad y propiedad intelectual en clave de políticas públicas: aportes para una gestión estratégica.